VPH en hombres 2025
El VPH y el HPV significan lo mismo.
COMPARTIR – hombres
En esta página
¿Qué es el VPH y cómo afecta a la salud?
El virus papiloma humano (VPH) es una familia de virus que afecta frecuentemente a hombres y mujeres.2
Es un virus de fácil transmisión y muy común. Tal es asà que, 8 de cada 10 personas tendrán el VPH en algún momento de sus vidas.3
Algunos tipos de VPH pueden producir lesiones benignas o verrugas genitales, y otros, en cambio, pueden generar afecciones más graves que no vemos y pueden evolucionar a lesiones precancerosas y cáncer. Si bien el cáncer más frecuente causado por este virus es el cáncer de cuello de útero, no es el único tipo de cáncer.4
Tipos de VPH3
En general, los VPH clasificados como ‘de bajo riesgo oncogénico’ están asociados con lesiones benignas, como verrugas y alteraciones de bajo grado.
Los VPH conocidos como “de alto riesgo oncogénico” comprenden alrededor de 15 tipos, siendo
los más frecuentes el 16 y el 18.
¿Qué tipos de cáncer puede producir el VPH en hombres?
Cáncer de pene
Cáncer de ano
Cáncer de orofaringe
(parte posterior de la garganta,
lengua y amÃgdalas).
Algunos de los signos
y sÃntomas esperables
(en caso de manifestarse).
Cáncer de ano (puede no presentar sÃntomas ni signos)
- Dolor, picazón, sangrado o flujo en el ano.
- Inflamación de ganglios linfáticos en la zona del ano o en la ingle.
- Cambio en la forma de las heces o en los hábitos al ir al baño.
- En etapas iniciales, cambios del color
del pene, piel engrosada o crecimiento
de tejido en el pene.
- En etapas avanzadas, una masa o llaga
en el pene. Generalmente no duele, pero puede llegar a hacerlo e incluso sangrar.
- Dolor de garganta y oÃdo persistente
- Tos perseverante.
- Dolor o problemas para tragar o respirar.
- Pérdida de peso.
- Voz ronca o cambios en la voz
por más de 2 semanas.
- Bulto o masa en el cuello.
Una o varias protuberancias en la piel de los genitales.
4 cosas importantes
que tenés que saber sobre el VPH
Es una infección frecuente y de fácil transmisión ya que el virus se adquiere por contacto directo de la piel y mucosas. La forma más común
de contagiarse es durante cualquier tipo
de contacto sexual.5
En muchos casos, la infección no provoca sÃntomas visibles. Si se desarrollan lesiones, estas pueden variar en su apariencia según su ubicación y gravedad.5
En la mayorÃa de los casos el sistema inmune controla o elimina la infección. Sin embargo,
en algunos casos, esta infección puede persistir y generar complicaciones como ciertos tipos
de cáncer.4 Se estima que el VPH se relaciona con la aparición del 99% de los cánceres
de cuello de útero.6
La mayorÃa de los hombres no presentan sÃntomas asociados al VPH, aunque a veces pueden aparecer verrugas. Cerca de un 1%
de los hombres sexualmente activos tendrán verrugas genitales en algún momento. Cabe destacar que los hombres que mantienen sexo con hombres tienen una probabilidad 17 veces mayor en comparación con hombres que solo tienen sexo con mujeres. Actualmente no existe una prueba de rutina recomendada para
la detección de VPH en hombres.5
¿Se puede prevenir
el VPH?
SÃ, el VPH se puede prevenir. El uso correcto
del preservativo es un método de barrera para prevenir las infecciones de transmisión sexual incluyendo el VPH. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el VPH puede estar en las áreas de la piel descubiertas por el preservativo, por lo que no ofrece una protección completa del virus.5
Además de la educación sexual integral y de
los controles médicos periódicos, otra medida de prevención primaria contra la infección
por el VPH es la vacunación. En la Argentina,
la vacunación está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para todos los niños de 11 años, nacidos a partir del 2006 y para todas las niñas de 11 años nacidas a partir del 2000.3
Los varones trans también pueden prevenir el cáncer de cuello de útero
La identidad no se define por las caracterÃsticas biológicas, pero estas requieren cuidados. Si bien los servicios de ginecologÃa están históricamente asociados a las mujeres, tienen la responsabilidad de garantizar también el derecho a la salud integral de los varones trans. En la consulta, el/la ginecólogo/a debe escuchar, explicar y orientar para que la persona pueda tomar decisiones informadas sobre su salud.6
Todos somos responsables de reducir
la transmisión del virus y sus posibles consecuencias.7
La vacunación contra el VPH es tanto para mujeres como hombres.
Referencias:
- CDC. Human Papillomavirus (HPV). Cancers Caused by HPV. Disponible en: https://www.cdc.gov/hpv/about/cancers-caused-by-hpv.html. Consultado
en noviembre de 2024.
- Ministerio de Salud/Cáncer: prevención y detección temprana/Cáncer de cuello de útero (CCU). Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/cancer/tipos/cancer-de-cuello-de-utero-ccu. Consultado en Octubre de 2022.
- Ministerio de Salud. Cáncer de cuello de útero (CCU). Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/cancer/tipos/cancer-de-cuello-de-utero-ccu. Consultado en julio de 2023.
- CDC. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. El VPH y el Cáncer. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/hpv/basic_info/index.htm#:~:text=El%20c%C3%A1ncer%20de%20cuello%20uterino%20es%20el%20c%C3%A1ncer%20asociado%20m%C3%A1s,son%20causados%20por%20el%20VPH. Consultado en Octubre de 2022.
- CDC. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. El VPH y los hombres – Hoja informativa de los CDC. Disponible en: https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/hpvandmen-fact-sheet-press-sp-august-2012.pdf. Consultado en Octubre de 2022.
- Ministerio de Salud Argentina. GuÃa Programática Abreviada para el tamizaje de Cáncer Cervicouterino. Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino. Disponible en: https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2018-02/ 8.pdf. Consultado en octubre de 2022.
- The global cancer observatory. Argentina. Marzo 2022. Disponible en https://gco.iarc.who.int/media/ globocan/factsheets/populations/32-argentina-
fact-sheet.pdf. Consultado en octubre de 2024.
Conectate con nosotros en redes sociales
El presente sitio web es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como tratamiento o indicación médica.
Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico.
D.R. © 2025 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus filiales. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. MSD ARGENTINA S.R.L. Cazadores de Coquimbo 2841/57, Piso 4 (B1605AZE) – Munro – Vicente López – Bs. As. / Tel.: 11-6090-7200 //www.msd.com.ar // aquimsd.argentina@merck.com